Informe
sobre protocolos criptográficos
5. Referencias externas sobre los
protocolos criptográficos de este informe
Esta sección incluye enlaces a los sitios de la web Wikipedia en los que se
explican algunos de los conceptos más importantes que se han tratado en
este documento. Con ello, pretendemos que el lector interesado pueda
obtener más información y referencias. Ponemos los enlaces a los sitios
en inglés porque suelen contener más información que las versiones en
castellano (que, de hecho, no existen para todos los conceptos de la
lista).
- Criptografía Simétrica,
https://en.wikipedia.org/wiki/Symmetric-_key_algorithm
- Criptografía Asimétrica,
https://en.wikipedia.org/wiki/Public-_key_cryptography
- Firma Digital,
https://en.wikipedia.org/wiki/Digital_signature
- Pruebas de Conocimiento,
https://en.wikipedia.org/wiki/Zero-_knowledge_proof
- Criptografía basada en emparejamientos bilineales,
https://en.wikipedia.org/wiki/Pairing-_based_cryptography
- Criptografía basada en retículos euclideanos,
https://en.wikipedia.org/wiki/Lattice-_based_cryptography
- Cifrado determinista,
https://en.wikipedia.org/wiki/Deterministic_encryption
- Cifrado que preserva el formato,
https://en.wikipedia.org/wiki/Format-_preserving_encryption
- Cifrado homomórfico,
https://en.wikipedia.org/wiki/Homomorphic_encryption
- Firma ciega,
https://en.wikipedia.org/wiki/Blind_signature
- Firma de grupo,
https://en.wikipedia.org/wiki/Group_signature
- Firma de anillo,
https://en.wikipedia.org/wiki/Ring_signature
- Criptografía basada en identidades,
https://en.wikipedia.org/wiki/ID-_based_cryptography
- Criptografía basada en atributos,
https://en.wikipedia.org/wiki/Attribute-_based_encryption