Material de Métodos Matemáticos 1 (GEF)
- Google Calendar:
Enlace para activar el Calendar referente a las clases de teoría.
-
Solo permite el acceso directo a los miembros de la UPC.
Es decir, es necesario haberse conectado previante a la cuenta oficial de
Google-UPC para poder acceder al contenido.
-
Recoge la programación de las clases de teoría
realizadas durante el segundo cuatrimestre de los cursos del periodo
2019-23.
Por tanto, es necesario remontarse a esas fechas para ver los eventos.
-
Contiene enlaces a vídeos de todas mis clases de teoría.
Sin embargo, el contrato de la UPC con Google limita a 40 Gb el espacio
del que dispongo para colgar todo mi material docente, vídeos incluidos,
luego en cualquier momento puedo verme obligado a borrarlos.
De hecho, ya he borrado algunos.
-
Puede ayudar a marcar un ritmo de trabajo adecuado a todo aquel que decida
estudiar por su cuenta.
También contiene enlaces a parte del material aquí publicado.
-
Versiones en formato PDF creadas por un algoritmo de Google,
sin enlaces a material o vídeos
y sin respetar la estructura del texto original, pero de acceso universal:
Clases en vídeo:
Selección de vídeos accesibles desde el anterior
Google Calendar, pero almacenados en el servidor del Departamento,
luego son universalmente accesibles.
Hay clases impartidas desde el aula con pizarra, desde el aula con proyector y
desde mi casa con un ordenador.
Apuntes:
Transparencias:
Listas de problemas:
Problemas resueltos:
-
Ejercicios
para casa.
Propuestos durante las tres primeras clases del curso como complemento
a la teoría explicada.
Documento PDF creado usando la App GoodNotes5 con
mis resoluciones manuscritas profusamente detalladas.
Tiene 14 páginas y ocupa unos 6 MB.
-
Sistemas Lineales
(primera parte).
Documento PDF creado usando la App GoodNotes5 con
mis resoluciones manuscritas profusamente detalladas.
Tiene 43 páginas y ocupa casi 30 MB.
-
Sistemas
Lineales (segunda parte).
Escaneado en alta definición a todo color
de mis resoluciones manuscritas profusamente detalladas.
Tiene 23 páginas y ocupa más de 20 MB.
-
Sistemas No Lineales.
Escaneado en alta definición a todo color
de mis resoluciones manuscritas profusamente detalladas.
Tiene 87 páginas y ocupa más de 80 MB.
-
Evaluaciones
continuadas de la parte de teoría del curso 2019-2020.
Son cinco de las ocho pruebas de evalución continuada realizadas
durante el confinamiento del curso 2019-2020.
Las primeras páginas contienen los enunciados y los baremos
de corrección (estos últimos os pueden ayudar a entender
cómo corrijo vuestros exámenes).
Después están mis resoluciones manuscritas
escaneadas en alta definición a todo color.
Documento con más de 80 páginas que ocupa casi 40 MB.
MatLab:
-
El script myFigureSettings.m
cambia ciertos valores por defecto para obtener figuras más bonitas.
-
La función Grandes Lagos.m.
dibuja la figura de las transparencias
Problemas de depósitos.
-
La función Wilberforce.m
dibuja dos figuras de las transparencias
El péndulo de Wilberforce.
-
La función Croquis_SLH.m
dibuja croquis de SLHs 2D a CC. Su único argumento de entrada
es la matriz del SLH. Invoca a la función
auxiliar vectarrow.m para dibujar las flechas que marcan el sentido
de las trayectorias.
-
Fichero-M auxiliar vectarrow.m para dibujar
las flechas del sentido de las trayectorias
-
La funciones
CaracolesSimulacion.m y
CaracolesVideo.m
donde se simulan y se crean los siguientes vídeos
que muestran las trayectorias de los caracoles
aquí descritos.
Inicialmente están situados en los vértices de
un polígono regular de n lados y cada uno persigue
al siguiente (en sentido antihorario).
-
Las funciones
PlatelmintosSimulacion.m y
PlatelmintosVideo.m
donde se simulan y se crea este
vídeo
que muestra las trayectorias de los platelmintos
aquí
descritos.
Se aprecia como cada especie de platelmintos se acumula en
un punto diferente, lo cual permite separarlos.
-
Fichero ZIP con 27 ficheros-M.
Aquí están todos los programas de Matlab que
usé durante curso 2019-2020.
Por ejemplo, están los programas que generan todas la figuras de
mis apuntes y transparencias, así como los anteriores
vídeos.
Vídeos creados por estudiantes:
-
Simulación de la sincronización de varios
metrónomos mediante el
modelo de Kuramoto,
por Stefan Jordi, David González y Marcel Vilaró (2025).
-
Simulación de varias configuraciones del movimiento de tres
partículas puntuales cargadas magnéticamente,
por Ferran Alia, Pau Soler y Haokang Chen (2025).
Animación de una
trayectoria que tiende a un ciclo
límite en el
modelo
de activación neuronal de FitzHugh-Nagumo
por María Alcover, Lua Cardell y Elisabet Perucho (2023).
Simulación de varias configuraciones del
problema
de Sitnikov por Marina Burjalès, Marina Jiménez y
Ana Valenzuela (2022).
Simulación de
ondas pendulares
por Alejandro Samaniego y Janot Vilaró (2022).
Simulación de los
asteroides troyanos
que orbitan alrededor de los puntos de Lagrange L4 y L5 del sistema
Sol-Júpiter por Diego Garcín y Andreu Solà (2022).
Simulación del
atractor de Lorenz
por Josep Amigó, Marina Maroto y Sara Molló (2022).
Simulación del
ciclo límite
del modelo depredador-presa
de Lotka-Volterra añadiendo un factor de saciedad en los depredadores
por Oriol Rovira, Pau Ortín y Pau Blancafort (2022).
Descripción del
modelo depredador-presa de Lotka-Volterra
realizado por Marina Puyuelo Puyuelo (2021),
como parte de su
Trabajo Final
de Grado.
Simulación del
péndulo doble
por Ferran Cid y Fernando Muñoz (2021).
Simulación del
atractor de Chua
por Pol Floriach, Gerard Roca y Gerard Rodrigo (2021).
Simulaciones del problema de dos y tres cuerpos,
por Bertran Soria Pastor, Daniel Muñoz Vela y
Adrián Sánchez Blanca (2020).
Simulaciones del juguete
FeelFlux,
por Giula Sionis y Amanda Scoles (2020).
Simulaciones de varias
coreografías
de tres cuerpos, por Óscar Cordero Boronat, Oriol Ricart Vilarubias y
Paula Ruíz de la Cuesta Castaño (2017).