Diciembre de 2017

Resumen

En este documento se hace una presentación del estado actual de la llamada criptografía post-cuántica, área que engloba los diseños criptográficos susceptibles de mantener su seguridad en presencia de adversarios cuánticos. El objetivo de nuestra exposición es proporcionar una aproximación informal a este área, que permita a los no-expertos entender qué tipo de herramientas se están desarrollando dentro de este ámbito y cuáles son los procesos de criba que, eventualmente, permitirán estandarizar herramientas post-cuánticas para su uso masivo.

Comenzaremos por explicar qué es la criptografía post-cuántica y por qué surge con tanta fuerza en los últimos años, como contrapunto a la apuesta por la criptografía cuántica. Detallaremos los paradigmas matemáticos alrededor de los que surgen construcciones post-cuánticas, comentando qué tipo de aplicaciones se están desarrollando dentro de cada paradigma y cual es el éxito esperado de estas propuestas. En concreto, hablaremos de construcciones basadas en hashes, retículos, teoría de grupos, álgebra multivariable y teoría de códigos, por ser éstas las áreas señaladas por la comunidad científica como más prometedoras en este ámbito.

Subvencionado por el Ministerio Español de Economía y Universidades mediante el projecto MTM2013-41426-R.


Índice

1 Introducción
2 El proceso de estandarización del NIST
3 Planteamientos

Referencias

Inicio Inicio Inicio Inicio

Informe eSAMCid sobre criptografía post-cuántica

Inicio Inicio Inicio Siguiente